MIAMI – La Copa de Campeones de Concacaf 2025 escribirá un nuevo capítulo en su larga y rica historia con el inicio de su histórica 60ª edición.
Antes que ruede el balón, hacemos un repaso de algunos datos de las 59 ediciones anteriores de la Copa de Campeones en cada región:
Norteamérica
Los clubes de Norteamérica han ganado la Copa de Campeones de Concacaf en 42 ediciones. México es la nación más exitosa con 39 títulos, mientras que Estados Unidos ha logrado tres.
Campeones de México
- · Club América (7):1977, 1987, 1990, 1992, 2006, 2014–15, 2015–16
- · Cruz Azul (6): 1969, 1970, 1971, 1996, 1997, 2013–14
- · CF Pachuca (6): 2002, 2007, 2008, 2009–10, 2016–17, 2024
- · CF Monterrey (5): 2010–11, 2011–12, 2012–13, 2019, 2021
- · Pumas UNAM (3): 1980, 1982, 1989
- · CD Guadalajara (2): 1962, 2018
- · Toluca FC (2): 1968, 2003
- · Atlante FC (2): 1983, 2008–09
- · Atlético Español (1): 1975
- · Club León (1): 2023
- · Club Necaxa (1): 1999
- · Club Puebla (1): 1991
- · Tigres UANL (1): 2020
- · Leones Negros UdeG (1): 1978
Campeones de Estados Unidos
- · D.C. United (1): 1998
- · Los Angeles Galaxy (1): 2000
- · Seattle Sounders FC (1): 2022
Countries with the most winning teams in the Champions Cup 🏆🌎
— Concacaf Champions Cup (@TheChampions) January 13, 2025
Which club will bring a new trophy home in 2025? 💬 pic.twitter.com/zs1OW5jZlW
Primer campeón
El equipo mexicano CD Guadalajara ganó la primera edición de la Copa de Campeones de Concacaf en 1962, venciendo en la final a Comunicaciones FC de Guatemala con un marcador global de 6-0.
El partido de ida terminó con una victoria 1-0 para Guadalajara, con Javier Valdivia anotando el gol del triunfo. Chivas cerró con un 5-0 en la vuelta, con un triplete de Salvador Reyes y dos goles de Juan Jasso.
Primer bicampeón y tricampeón
Cruz Azul fue el primer club en ganar el torneo en ediciones consecutivas al coronarse en 1969 y 1970. El equipo de la Ciudad de México añadió a su hazaña al ganar nuevamente en 1971, convirtiéndose en el primer equipo en lograr tres títulos seguidos.
Maestros de la Ciudad de México
A lo largo de la Copa de Campeones de Concacaf, los clubes de la Ciudad de México han dominado. Después del tricampeonato de Cruz Azul, Club América y Pumas UNAM obtuvieron su primer trofeo para cerrar los años 70 e iniciar los 80. América y Pumas consiguieron su segundo y tercer título respectivamente, logrando que tres clubes de la capital mexicana estuvieran empatados después de la edición de 1990.
Club América se convirtió en el primer equipo en alcanzar cuatro títulos en 1992, antes de que Cruz Azul ganara en 1996 y retomara la cima histórica en 1997. América sumó su quinta corona en 2006. Cruz Azul consiguió su sexto título en 2013–14, pero América lo igualó un año después, en la edición 2014–15. América ganó nuevamente en 2015–16, alcanzando siete títulos y consolidándose como el líder histórico.
Co-campeones
La edición de 1978 tuvo una conclusión única, ya que Leones Negros, Comunicaciones FC y Defence Force fueron declarados co-campeones al no poder disputarse la fase final. Es la única ocasión en la que más de un club ha compartido el podio de ganadores.
Avances estadounidenses
D.C. United fue el primer club de Estados Unidos, en ganar la Copa de Campeones de Concacaf en 1998, al derrotar a Toluca en la final. LA Galaxy siguió el camino al ser el segundo equipo de la MLS en 2000.
Seattle Sounders FC logró otro avance para los clubes estadounidenses al ganar en 2022, rompiendo una racha de 16 años de dominio mexicano y convirtiéndose en el tercer club de la MLS en alzar el título. Como resultado, también se convirtió en el primer equipo de EE.UU. en participar en el Mundial de Clubes de la FIFA.
El ascenso de Pachuca
El nuevo milenio trajo el primer título de Pachuca en 2002, seguido de más coronaciones en 2007, 2008, 2009–10, 2016–17 y 2024. Los Tuzos lograron todos sus títulos sin perder en el Estadio Hidalgo, con figuras como Miguel Calero, Andrés Chitiva, Christian Giménez, Damián Álvarez, Ulises Mendivil e Hirving Lozano grabando su nombre en la historia del club.
Una Final de ensueño para @salorondon23🔥
— Concacaf Champions Cup (@TheChampions) June 12, 2024
✅ Doblete vs Columbus
✅ Mejor jugador de la Final
✅ Mejor jugador del torneo
🏆 Campeón
Game Changer | @Tuzos pic.twitter.com/3AG3SP1vD0
La Dinastía de Rayados
CF Monterrey conquistó tres títulos consecutivos bajo la dirección técnica de Víctor Manuel Vucetich, estableciendo un récord de dominio en la era moderna. Rayados ganó las ediciones 2010–11, 2011–12 y 2012–13 con figuras como Aldo de Nigris, Neri Cardozo, Darío Carreño, Ángel Reyna y Humberto Suazo.
Tras mudarse del Estadio Tecnológico al Estadio BBVA, Rayados regresó para ganar su cuarto y quinto título en las ediciones de 2019 y 2021. Con Maximiliano Meza y Rogelio Funes Mori liderando en el campo, CF Monterrey se coronó campeón de Concacaf cinco veces en 11 temporadas.
Además, CF Monterrey estableció un récord de la racha de victorias más larga en la historia de la Liga de Campeones de Concacaf, con 10 triunfos consecutivos, culminando con su victoria en cuartos de final sobre Inter Miami en abril de 2024.
Centroamérica
Los clubes centroamericanos han ganado la Copa de Campeones de Concacaf en 13 ocasiones. Costa Rica lidera con seis títulos, seguido por El Salvador con tres. Guatemala y Honduras tienen dos campeones cada uno.
Campeones de Costa Rica
- · Deportivo Saprissa (3): 1993, 1995, 2005
- · LD Alajuelense (2): 1986, 2004
- · CS Cartaginés (1): 1994
Campeones de El Salvador
- Alianza FC (1): 1967
- CD Águila (1): 1976
- CD FAS (1): 1979
Campeones de Guatemala
- · Comunicaciones FC (1): 1978
- · CSD Municipal (1): 1974
Campeones de Honduras
- · CD Olimpia (2): 1972, 1988
Primer campeón centroamericano
Alianza FC de El Salvador derrotó a Jong Colombia de Curazao en una emocionante final 5-3 para convertirse en el primer club centroamericano en ganar la Copa de Campeones de Concacaf en 1967. El campeonato se decidió en un partido de desempate que brindó un inolvidable espectáculo de ocho goles, con Alianza FC emergiendo victorioso 5-3.
Primer doblete en una final
La final de 1967 también marcó un hito en la historia de la competencia, ya que fue la primera vez que dos jugadores anotaron un doblete en un partido por el título. El salvadoreño Mario "El Chino" Flores y el panameño Luis Ernesto "Cascarita" Tapia, ambos de Alianza FC, dejaron su huella en la historia del torneo.
Primeros hitos históricos
Primera tanda de penales
Municipal y Aurora FC disputaron la primera tanda de penales del torneo en la edición de 1974, demostrando la creciente intensidad de la competencia.
Dominio inigualable
FAS de El Salvador logró una impresionante victoria 7-1 en el partido de vuelta de la final de 1979, con "Mágico" González anotando dos goles.
Triple corona y doblete costarricense
Los clubes costarricenses ganaron tres títulos consecutivos de 1993 a 1995. Saprissa se coronó en las ediciones de 1993 y 1995, mientras que CS Cartaginés ganó en 1994.
Una racha similar se repetiría en la siguiente década. LD Alajuelense ganó su segundo título en 2004, seguido por el tercer campeonato de Saprissa en 2005, logrando un bicampeonato consecutivo para Costa Rica.
Más apariciones en la historia
CD Olimpia de Honduras se convirtió en el club con más participaciones en la historia del torneo, alcanzando 37 apariciones hasta 2023.
Caribe
Los clubes del Caribe han alzado la Copa de Campeones de Concacaf en seis ediciones. Haití, Surinam y Trinidad y Tobago tienen dos campeones cada uno.
Campeones de Haití
- · Racing Club Haïtien (1): 1963
- · Violette AC (1): 1984
Campeones de Surinam
- · SV Transvaal (2): 1973, 1981
Campeones de Trinidad y Tobago
- · Defence Force FC (2): 1978, 1985
Primer campeón caribeño
Racing Club de Haití se convirtió en el primer equipo caribeño en ganar el título en 1963, en la segunda edición del torneo, logrando el trofeo sin jugar la final debido al retiro de su oponente.
El camino de Racing Club hacia la gloria comenzó con una contundente victoria global de 4-1 sobre Sithoc de Curazao en la segunda ronda. Luego vencieron a Xelajú MC de Guatemala y superaron a Deportivo Saprissa de Costa Rica en semifinales, consolidando su lugar en la historia del torneo.
Equipos caribeños con dos títulos
SV Transvaal de Surinam y Defence Force de Trinidad y Tobago son los únicos clubes del Caribe con múltiples títulos. Transvaal fue el primero, ganando en 1973 y 1981. Defence Force fue el último equipo en lograrlo, obteniendo su segundo título en 1985.