MIAMI – La Copa de Campeones de Concacaf celebrará su 60ª edición en 2025, con 27 clubes compitiendo por convertirse en el próximo campeón de la región.
Los años 2000 marcaron un cambio fascinante en el poder, con los clubes costarricenses logrando hitos históricos antes de que México reafirmara su dominio. El surgimiento de un nuevo formato de torneo prometía un nuevo capítulo para la competencia de clubes de Concacaf.
Los 2010 estuvieron dominados por los clubes mexicanos en la Liga de Campeones de Concacaf Scotiabank (SCCL), con una racha sin precedentes de 10 títulos consecutivos. Esta era estuvo marcada por logros históricos, jugadores legendarios y momentos icónicos que subrayaron la evolución competitiva de la región.
Los 2020 mantuvieron la intensidad y el prestigio de la Liga de Campeones de Concacaf (SCCL), con los clubes mexicanos ganando tres de los cuatro títulos disputados, mientras que la Major League Soccer (MLS) celebró un histórico triunfo con Seattle Sounders.
A medida que se acerca una nueva edición del torneo, repasamos la historia de la competencia en la última entrega de una serie de tres partes.
Los años 2000: Dinámicas cambiantes y dominio mexicano
El avance de la MLS
En 2000, LA Galaxy ganó su primer título de la Copa de Campeones de Concacaf en una dramática final contra CD Olimpia de Honduras. Una remontada liderada por un doblete de Ezra Hendrickson y un gol de Cobi Jones aseguró la victoria 3-2, convirtiendo a Galaxy en el único club de la MLS en ganar el título tras remontar un marcador adverso en la final.
Curiosamente, las ediciones de 1999 y 2000 fueron las más cortas en la historia del torneo, con solo ocho partidos cada una.
Una pausa y el ascenso de Pachuca
El torneo de 2001 fue cancelado, pero en 2002, CF Pachuca de México comenzó su ascenso al conquistar el primero de sus seis títulos.
La temporada siguiente, en 2003, Deportivo Toluca logró su segundo campeonato, superando por un estrecho 5-4 en el global a Monarcas Morelia en la final.
La gloria costarricense
El dominio mexicano tuvo una pausa cuando los clubes costarricenses tomaron protagonismo con títulos consecutivos.
LD Alajuelense logró un contundente 5-1 en el global sobre Deportivo Saprissa, en el primer Clásico costarricense disputado en una final de la Copa de Campeones. Alejandro "Matador Alpízar anotó dos goles en la vuelta, convirtiéndose en el único costarricense en marcar un doblete en una final a dos partidos.
En 2005, Deportivo Saprissa ganó su tercer título, venciendo 3-2 en el global a Pumas UNAM de México. Con esta victoria, Saprissa se convirtió en el club centroamericano más exitoso en la historia del torneo, superando a Olimpia y Alajuelense (ambos con dos títulos).
El Deportivo Saprissa también hizo historia al convertirse en el primer club centroamericano en clasificar al Mundial de Clubes de la FIFA, terminando tercero en 2005 tras vencer 3-2 a Al-Ittihad de Arabia Saudita.
El renovado dominio mexicano
Desde 2006 en adelante, los clubes mexicanos retomaron el control, ganando cinco títulos consecutivos para cerrar la década.
Club América conquistó su quinto título en 2006, igualando a Cruz Azul como el equipo con más títulos en la historia del torneo.
El CF Pachuca emergió como el equipo más dominante, ganando tres campeonatos, incluyendo títulos consecutivos en 2007, 2008 y 2009-10.
Atlante FC, campeón en 2008-09, también contribuyó al dominio mexicano mientras el torneo pasó al formato de Liga de Campeones de Concacaf.
La década cerró con la edición 2009-10, que estableció un récord de 78 partidos jugados y 242 goles anotados, convirtiéndose en el torneo más prolífico en la historia hasta ese momento.
Los años 2010: Una década de supremacía mexicana
La era dorada de Monterrey
CF Monterrey se consolidó como el equipo más destacado de la década, ganando cuatro títulos, incluyendo un tricampeonato inédito en 2010-11, 2011-12 y 2012-13.
El legendario técnico Víctor Manuel Vucetich igualó el récord de Raúl Cárdenas en los años 70, con tres títulos consecutivos, asegurando su lugar en la historia de la SCCL.
Club América y Cruz Azul pelean por el liderato histórico
Cruz Azul consiguió su sexto título al ganar la edición 2013-14, superando a Toluca por la regla del gol de visitante.
Club América respondió con títulos consecutivos en 2014-15 y 2015-16, estableciéndose como el equipo más exitoso de la historia del torneo con siete títulos, incluyendo un récord de cuatro campañas invictas.
Otros campeones destacados
CF Pachuca ganó su sexta corona en 2016-17, con Hirving Lozano brillando como la estrella del torneo.
CD Guadalajara rompió una sequía de 56 años al vencer a Toronto FC en penales (4-2) en 2018.
CF Monterrey ganó su cuarto título en 2019, venciendo a Tigres UANL en la final.
Tigres UANL logró su primer título en 2020, y más tarde alcanzó la final del Mundial de Clubes, cayendo 1-0 ante Bayern Múnich.
Los años 2020: Continuado dominio mexicano y hitos de la MLS
Rayados consigue su quinta corona en 11 temporadas
CF Monterrey ganó su quinto título en 2021, venciendo 1-0 a Club América en la final, impidiendo que las Águilas ganaran su octava final invicta.
Seattle Sounders: La conquista de la MLS
En 2022, Seattle Sounders FC puso fin a 16 años de dominio mexicano, al vencer 5-2 en el global a Pumas UNAM.
Seattle Sounders FC se convirtió en el tercer equipo de la MLS en ganar el título, después de D.C. United (1998) y LA Galaxy (2000). Brian Schmetzer se convirtió en el primer entrenador estadounidense en ganar la Copa con un club de su ciudad natal.
León y Pachuca derrotan a los campeones de la MLS
Club León ganó su primer título en 2023, venciendo a Los Angeles FC (campeón de la MLS Cup y Supporters’ Shield) con un global de 3-1.
CF Pachuca, en 2024, logró su sexta corona, igualando a Cruz Azul en títulos.
Pachuca se impuso 3-0 en la final ante Columbus Crew, manteniendo su invicto en seis finales en el Estadio Hidalgo.
Además, Los Tuzos ganaron el Derbi de las Américas de la FIFA y la Copa Challenger de la FIFA, antes de quedar subcampeones ante Real Madrid en la Final Intercontinental de la FIFA 2024.