La historia de la Copa de Campeones: Años 80 y 90
Últimas Noticias

La historia de la Copa de Campeones: Años 80 y 90

Publicado en

MIAMI – La Copa de Campeones de Concacaf celebrará su 60ª edición en 2025, con 27 clubes compitiendo por convertirse en el próximo campeón de la región. 

La década de 1980 estuvo marcada por giros dramáticos, el ascenso de la excelencia caribeña y momentos inolvidables que consolidaron a la Copa de Campeones como la máxima prueba de supremacía a nivel de clubes en la región. 

Los años 90 se caracterizaron por una creciente competitividad, el auge de los clubes costarricenses y las aspiraciones internacionales de los equipos de Concacaf, sentando las bases para una era moderna de dominio regional y ambición global. 

A medida que se acerca una nueva edición del torneo, repasamos la historia de la competencia en la segunda entrega de una serie de tres partes. 

Los años 80: Una década de cambios y brillantez caribeña 

La impresionante racha de 12 campeones diferentes en la década de 1970 llegó a su fin en 1981, cuando SV Transvaal de Surinam logró su segundo título de la Copa de Campeones de Concacaf, sumándolo al obtenido en 1973. Esto convirtió a Transvaal en el primer equipo caribeño en ganar múltiples títulos, una hazaña igualada cuatro años después por Defence Force de Trinidad y Tobago, que venció a CD Olimpia de Honduras en una final a doble partido. 

Robinhood y su legado desafortunado 

SV Robinhood alcanzó su cuarta y quinta final en 1982 y 1983, consolidando un récord poco envidiable: ser el único equipo en la historia del torneo en perder cinco finales. 

Los clubes mexicanos Pumas UNAM y Atlante frustraron los sueños de Robinhood, y aunque el equipo surinamés intentó recuperar la gloria en los años 90, nunca volvió a estar tan cerca del título. 

Después de 1994, SV Robinhood soportó una ausencia de 25 años en la máxima competencia de clubes de Concacaf, hasta su esperado regreso en 2019. 

La era dorada del Caribe

A mediados de los 80, los clubes caribeños vivieron una época dorada, logrando títulos consecutivos en 1984 y 1985. 

Violette de Haití se convirtió en el segundo campeón haitiano en 1984, mientras que Defence Force de Trinidad y Tobago logró su segundo título en 1985. 

En la final de 1985, Defence Force venció a Olimpia, con Andrés Kenneth anotando dos veces en el partido de ida para encaminar a su equipo hacia el título. 

Alajuelense pone fin al dominio caribeño 

En 1986, Liga Deportiva Alajuelense rompió con la hegemonía caribeña al convertirse en el primer club costarricense en ganar el torneo. 

LDA se impuso con un contundente 6-2 en el global sobre SV Transvaal, con una actuación brillante de Juan Cayasso, quien más tarde marcaría el primer gol de Costa Rica en una Copa del Mundo. 

El heroico triunfo de Olimpia 

Antes de que los clubes mexicanos iniciaran una racha de cuatro títulos consecutivos, CD Olimpia conquistó la Copa de Campeones en 1988 con una campaña memorable

El equipo hondureño superó a Cruz Azul, Alajuelense (campeón defensor) y Defence Force en la final. Olimpia ganó ambos partidos de la final en Tegucigalpa, con Juan Flores destacando al marcar en ambos encuentros

Esa edición también registró una de las mayores goleadas en la historia del torneo, cuando Cruz Azul aplastó a Verdes FC 12-2. 

El nacimiento de una rivalidad

La década terminó con una intensa lucha entre Pumas UNAM y Club América por el título de club más exitoso de Concacaf. 

Ambos equipos ganaron dos campeonatos en los años 80, terminando la década con tres títulos cada uno, igualando a Cruz Azul como los clubes más laureados de la época

Sin embargo, en los años 90, Cruz Azul recuperaría su dominio, marcando el inicio de un nuevo capítulo en la historia del torneo. 

Los años 90: Dominio mexicano y los históricos triunfos de Costa Rica

El resurgir de México 

Los años 90 iniciaron con un regreso del dominio mexicano en la Copa de Campeones de Concacaf, con los clubes de México logrando cuatro títulos consecutivos, repitiendo su racha de 1968 a 1971. 

Puebla obtuvo su único campeonato en 1991, venciendo en la final a Police FC de Trinidad y Tobago. 

La edición de 1991 contó con 67 partidos y 200 goles, un récord que permaneció hasta la introducción del formato de la Liga de Campeones de Concacaf en 2008-09. 

En 1992, Club América consiguió su cuarto título, ganando la primera final a partido único en cancha neutral. Un gol de Hugo Sánchez contra Liga Deportiva Alajuelense en Santa Ana, California, le dio la victoria a las Águilas. 

La época dorada del fútbol costarricense 

Los clubes costarricenses rompieron momentáneamente el dominio mexicano, logrando tres títulos consecutivos entre 1993 y 1995, una hazaña que solo México ha superado. 

Deportivo Saprissa obtuvo sus primeros dos títulos en 1993 y 1995, en finales electrizantes. 

El título de 1993 fue particularmente dramático: Saprissa necesitaba una victoria contundente contra SV Robinhood y que Club León no venciera a Municipal. Ambos resultados se dieron, otorgándole a El Monstruo Morado la corona. 

En 1994, CS Cartaginés se proclamó campeón con una victoria 3-2 sobre Atlante en la final, con Marco Tulio Hidalgo marcando el penal decisivo a 20 minutos del final

Cruz Azul hace historia 

Cruz Azul dominó la segunda mitad de la década, logrando títulos consecutivos en 1996 y 1997, convirtiéndose en el primer club en ganar cinco veces el torneo

En 1996, La Máquina logró una impactante victoria 11-0 sobre Seattle Sounders, con Carlos Hermosillo y Julio César Yegros anotando hat-tricks. 

En 1997, el club ganó la final de partido único con más goles en la historia, venciendo 5-3 a LA Galaxy. 

El avance de Estados Unidos

El 16 de agosto de 1998, D.C. United hizo historia al convertirse en el primer club estadounidense en ganar la Copa de Campeones de Concacaf en el RFK Stadium. 

Un gol de Eddie Pope selló la victoria 1-0 sobre Deportivo Toluca en la final. 

Necaxa en la escena mundial

La década concluyó con el segundo título de Necaxa, el primero bajo ese nombre, ya que el club había ganado en 1975 como Atlético Español. 

Necaxa se convirtió en el primer representante de Concacaf en el Mundial de Clubes de la FIFA en 2000, logrando un tercer lugar histórico tras vencer a Real Madrid en penales en Brasil. 

 

Has country header: True

Country tricode: USA