Joshua Pérez: “Es un honor representar a El Salvador”
Últimas Noticias

Joshua Pérez: “Es un honor representar a El Salvador”

Publicado en
  • Siguiendo los pasos de su padre Giovanni y su tío Hugo triunfa en el fútbol internacional
  • Jugó en la selección Sub 17 de EE.UU pero optó por defender la camisa del país de sus padres
  • Al regresar a casa lo primero que quiere es comer ¡pupusas de chicharrón!

MIAMI.- Por sus venas corre sangre salvadoreña, la que le heredaron sus padres. Joshua Giovanni Pérez Figueroa nació en California, Estados Unidos, en la ciudad de Montebello. Ahí creció y se enamoró del balón por el que corría todas las tardes.

La familia Pérez siempre ha estado ligada al fútbol. Giovanni, su padre, jugó para el FAS y desde pequeño le inculcó amor por el deporte, así como su tío, Hugo, quien también lo llevaba por las tardes para pudiera disfrutar del esférico, y ahora es el entrenador de la Selección Absoluta de El Salvador.

Fue en California donde se formó, y aunque a partir de los 12 años viajaba constantemente a unos campamentos a Florencia, Italia, cuando cumplió 16 años, junto a su mamá, hizo las maletas y viajaron a Europa para buscar alcanzar el sueño del pequeño que siempre demostró que quería seguir los pasos de papá. Dos años más tarde, firmaron el contrato para jugar en la Sub-19 de la Fiorentina.

En el 2016 logró debutar con el equipo mayor contra el Inter de Milán, en el estadio de San Siro. “Fue un momento único”, recuerda con una sonrisa.

En enero del 2017, lo prestaron al Liborno de la Serie C en donde estuvo una temporada, pero luego decidió que era el momento de regresar a Estados Unidos, en donde había nacido.

El equipo de Los Ángeles FC de la MLS le abrió las puertas al extremo estadounidense de raíces salvadoreñas. Era el momento de demostrar su capacidad en el sur de California, pero no tuvo mucha oportunidad de jugar, así que después de dos años buscó una opción de nuevo en Europa.

Los trámites de la visa para jugar en España se complicaron para poder actuar con el CD Castellón de la Tercera División. El tiempo pasaba y por ello firmó con el UD Ibiza, del grupo III de la Segunda División B de España, plantel en el que milita desde el año pasado.

Joshua Pérez # 11 de El Salvador

Se decidió por El Salvador

“La sangre salvadoreña la llevo en las venas”, dice seguro, y por ello se decidió por representar a El Salvador con la Selección Nacional Sub-23, ya antes había sido parte de los procesos juveniles de Estados Unidos y formó parte de la plantilla que disputó el Mundial Sub-17.

El delantero fue llamado por el entrenador Hugo Pérez para que formara parte del grupo que disputaría el Campeonato clasificatorio a los Juegos Olímpicos de Tokyo en Guadalajara, México.

Fue uno de los momentos esperados. Así como ‘Josh’, como le llaman, hay muchos jugadores de raíces centroamericanas que viven en Estados Unidos, y que ahora son tomados en cuenta para representar al país en donde nacieron sus padres.

“Fue una gran experiencia haber jugado para El Salvador. Hay momentos en los que uno debe tomar ciertas decisiones y por eso acepté el llamado de la Sub-23”, asegura Joshua, quien recuerda que en la convocatoria se reencontró con Erick Calvillo, con quien antes ya había compartido momentos en el fútbol.

Entre diferentes culturas y viajes

Joshua ha aprendido de diferentes culturas, la estadounidense en la que creció; la salvadoreña por herencia de sus padres; la italiana porque ahí se formó futbolísticamente y conoció a su esposa Silvia; y la española, con la que ahora convive.

El extremo habla tres idiomas, español, inglés e italiano. Todos los domina a la perfección, aunque ahora en casa se habla el italiano y en el equipo, español. También confiesa que su paladar ahora es más internacional. “Cuando regreso a mi casa (California) lo primero que hago es comer pupusas de chicharrón o revueltas”, dice entre sonrisas, también le encanta la pizza napolitana, las pastas y ahora disfruta de la paella.

“Es un honor para mí representar a El Salvador. Estoy feliz jugando, y lo seguiré disfrutando cada vez que me lo permitan”, confiesa Joshua, quien disfruta de la playa, así como de viajar.

Además del futbol ama conocer nuevos lugares como las islas Maldivas en donde disfrutó su luna de miel, asegura que es el lugar más espectacular que conoce y que junto a su esposa disfrutan de viajar en compañía de su perro.

“Todavía quiero conocer más lugares. Me encanta Florencia, Milán y Roma. Toda la Toscana es hermosa”, asegura y si el fútbol se lo permite continuará recorriendo el mundo junto a un balón y su maleta.

Joshua logró cumplir otro de sus sueños, ser convocado a la Selección mayor con la que debutó en el clasificatorio mundialista frente a las Islas Vírgenes estadounidenses y marcó su primer gol.

En la siguiente fase frente a San Cristóbal y Nieves, consiguió dos tantos, uno de ellos en el duelo de vuelta para clasificar a la Octogonal final de la Concacaf.

Al chico de 23 años le esperan muchas cosas, pero por el momento disfruta portar la camisola de su selección con la que espera jugar la Copa Oro y el clasificatorio para poder estar en el Mundial de Qatar 2022 para continuar con la tradición de los Pérez.

 

Has country header: True

Country tricode: USA