Honduras (izquierda) y Costa Rica, en acción en la Copa Centroamericana 2017, jugarán en la Copa Oro de la CONCACAF 2017. (Foto: Imágenes en Costa Rica)
MIAMI - Con el anuncio del pasado viernes detallando el orden de los partidos del repechaje entre Haití y Nicaragua para el último lugar de la Copa Oro de la CONCACAF 2017, solo falta por definir el equipo numero de la competencia.
La 14ª edición de la competición arrancará el 7 de julio en el Red Bull Arena de Harrison, Nueva Jersey, con una doble cartelera por el Grupo A.
CONCACAF.com echa un vistazo de cada uno de los actuales contendientes de la Copa Oro:
CANADÁ
Clasificación: Plaza directa por Norteamérica
Participaciones anteriores (última vez): 12 (2015)
Mejor ubicación: Campeón (1) (2000)
Récord: 15G-11E-15P (43GF, 53GC)
Aparte de los Estados Unidos y México, es el único país en ganar la competición continental, llevándose el trofeo con una victoria por 2-0 sobre Colombia en la final del 2000. Ese año, el equipo de la hoja de Maple, llegaron a los octavos de final por medio de un desempate con la República de Corea y sorprendieron al Tri campeón mexicano en los cuartos de final (2-1).
Recientemente, sin embargo, los canadienses no han ganado en siete partidos de la Copa Oro. La última victoria en la competencia fue el 11 de junio del 2011, cuando Dwayne De Rosario anotó el único gol desde el punto de penal en el triunfo 1-0 sobre Guadalupe.
COSTA RICA
Método de clasificar: 4to lugar, Copa Centroamericana 2017
Participaciones anteriores (última vez): 12 (2015)
Mejor resultado: Sub campeón (1) (2002)
Récord: 16G-15E-19P (76GF, 63GC)
Costa Rica no ganó un partido en la Copa Oro de CONCACAF por segunda vez en 12 intentos, al finalizar con una marca 0G-3E-1P hace dos años. Para poder clasificarse para la edición del 2017, los Ticos terminaron cuarto en la Copa Centroamericana disputada en enero del 2017 (1G-3E-1P, 6 puntos). Muchos de los jugadores estelares, como el delantero del Sporting de Lisboa, Bryan Ruiz (Jugador del Año de la CONCACAF 2016) y el portero del Real Madrid Keylor Navas (Jugador de la CONCACAF 2014 y portero de la CONCACAF en el 2016 ) no participaron en el evento.
Costa Rica ha sido eliminada en la fase de cuartos de final en cada una de las tres últimas Copas Oro (por Honduras en 2011 y 2013 y México en 2015).
CURAZAO
Método de clasificar: Semifinalista, edición 2016/17 Copa del Caribe CFU Scotiabank
Participaciones anteriores: ninguna
Mejor ubicación: debutante
Récord: 0G-0E-0P (0GF, 0GC)
Curacao selló su primera participación a la Copa Oro de la CONCACAF, después de lograr remontar un marcador adverso y vencer 4-2 de visita a Puerto Rico el 11 de octubre del 2016, para terminar como líder del Grupo 3 en la tercera ronda de la Copa del Caribe Scotiabank 2016-17.
Los Curazaleños tienen un récord general en la Copa del Caribe de 5G-0E-1P. Desde que perdieron por 1-0 ante Barbados en el primer partido del torneo, anotó 21 goles en cinco victorias consecutivas.
EL SALVADOR
Método de clasificar: 3er lugar, Copa Centroamericana 2017
Participaciones anteriores (última vez): 9 (2015)
Mejor ubicación: Cuartos de Final (4) (2002, 2003, 2011, 2013, 2015)
Récord: 7-G; 6-E; 15 P; 24GF; 49-GC
El Salvador participará por 10ª vez en la Copa Oro de la CONCACAF tras conquistar el tercer lugar en la Copa Centroamericana 2017 (2G-1E-2P, 7 puntos), el primer torneo internacional de la escuadra bajo el entrenador Eduardo Lara, que reemplazó a Ramón Maradiaga en diciembre del 2016. La Copa podría ser un hito en la evolución del fútbol nacional. Los Cuscatlecos iniciaron con un empate sin goles contra el Bi campeón defensor Costa Rica y luego fue vencido 2-1 por el eventual campeón Honduras. A partir de ese momento, las victorias sobre Belice (3-1) y Nicaragua (1-0) llegaron hasta caer 1-0 ante el segundo lugar y anfitrión Panamá.
Los salvadoreños han marcado un gol o menos en cada uno de sus últimos seis partidos de la Copa Oro, con un récord de 1-2-3 en ese tramo.
GUAYNA FRANCESA
Método de clasificar: Semifinalista, edición 2016/17 Copa del Caribe CFU Scotiabank
Participaciones anteriores: ninguna
Mejor ubicación: Debutante
Récord: 0-G; 0-E; 0-P; 0-GF; 0-GC
La Guayana Francesa selló su primera participación en la Copa Oro al avanzar a las semifinales de la Copa del Caribe CFU Scotiabank 2016/17. Hasta la tercera ronda de la Copa del Caribe, tienen un récord general de 4G-0E-2P, anotando al menos un gol en cada juego.
Para la edición del 2015 de la Copa estuvieron cerca de clasificar para la Copa Oro del 2015, derrotando a Honduras 3-1 en casa, en el juego de ida del repechaje por la última plaza. Cuando los equipos se reunieron nuevamente cuatro días más tarde en San Pedro Sula, los Catrachos lograron un triunfo 3-0 y avanzaron 4-3 en el global.
HONDURAS
Método de clasificar: Campeón, Copa Centroamericana 2017
Participaciones anteriores (última vez): 12 (2015)
Mejor ubicación: Sub campeón (1) (1991)
Récord: 18G-7E-19-P (67GF, 58GC)
Después de disputar un repechaje contra Guayana Francesa (global 4-3) para definir el último lugar en la Copa Oro CONCACAF 2015, Honduras no dejó dudas sobre su participación en la edición del 2017. Los Catrachos (4G-1E-0P, 13 puntos) finalizaron invictos en cinco partidos para terminar primeros en la Copa Centroamericana 2017. El centrocampista Jorge Claros recibió los honores del Balón de Oro, mientras que el delantero Eddie Hernández se llevó la Bota de Oro con tres goles. El lateral derecho Jairo Puerto y el atacante Erick Andino se unieron a ellos en el XI ideal.
La amplitud del plantel que está desarrollando el entrenador Jorge Luis Pinto, sin embargo, da la creencia de que Honduras puede regresar a los octavos de final de la Copa Oro después de no avanzar más allá de la fase de grupos hace dos años por primera vez desde el 2003. De hecho, , antes de terminar último en el Grupo A en 2015.
JAMAICA
Método de clasificar: Semifinalista, edición 2016/17 de la Copa del Caribe Scotiabank
Participaciones anteriores (última vez): 9 (2015)
Mejor ubicación: sub campeón (1) (2015)
Récord: 13G-5E-17P (40GF, 55GC)
Jamaica logró una de las mayores sorpresas en la historia de la Copa Oro, cuando llegó a la final de 2015, y finalmente cayó ante México, por 3-1. A lo largo del camino, los Reggae Boyz empataron 2-2 con el cuarto finalista de la Copa Mundial de la FIFA 2014 Costa Rica y venció a Estados Unidos, 2-1, en las semifinales.
Para alcanzar la Copa Oro del 2017, Jamaica logró el primer puesto en la edición 2016/17 de la Copa del Caribe Scotiabank, de la tercera ronda, con un récord de 2G-0E-0P, con victorias sobre Guyana (4-2) y Suriname (1-0).
MARTINICA
Método de clasificar: Semifinalista, edición 2016/17 Copa del Caribe Scotiabank CFU
Participaciones anteriores (última vez ): 4 (2013)
Mejor ubicación: Cuartos de final (1) (2002)
Récord: 2G-2E-7P (7GF, 24GC)
Gracias a clasificar a las semifinales de la Copa del Caribe 2016/17 Scotiabank, Martinica hará su quinta aparición en la Copa Oro de la CONCACAF. Su debut se produjo en 1993, cuando registró un histórico empate 2-2 con Canadá con goles de Georges Gertrude y Thierry Fondelot.
En el trayecto de la tercera ronda de la Copa del Caribe, Martinica tiene una campaña perfecta 6G-0E-0P, marcando 17 goles y encajando sólo dos. Doce jugadores han anotado, Steeven Langil (4 goles), Yoann Arquin (2) y Kevin Parsemain (2) se han combinando para ocho goles.
MÉXICO
Método de clasificar: Plaza directa por Norteamérica
Participaciones anteriores (última vez): 13 (2015)
Mejor ubicación: Campeón (7) (1993, 1996, 1998, 2003, 2009, 2011, 2015)
Récord: 45G-9E-8P (149GF, 39GC)
México es uno de los dos únicos equipos que han participado en todas las ediciones de la Copa Oro junto a Estados Unidos. Ha alcanzado ocho de las 13 finales de todos los tiempos, levantando el trofeo en 2015 por séptima ocasión estableciendo un record en la competencia. El Tri es el único equipo en ganar tres títulos consecutivos (1993, 1996, 1998) y también capturó dos de forma consecutiva en (2009, 2011).
El entrenador Juan Carlos Osorio está a cargo de un equipo que contiene los tres últimos MVP de la Copa Oro - Giovani Dos Santos (2009), Javier Hernández (2011) y Andrés Guardado (2015).
PANAMÁ
Método de clasificar: 2do lugar, Copa Centroamericana 2017
Participaciones anteriores (ultima vez): 7 (2015)
Mejor ubicación: Sub Campeón (2) (2005, 2013)
Récord: 10G-14E-10P (47GF, 43GC)
Los panameños continuará en la búsqueda de un primer título en Copa Oro de la CONCACAF en su séptimo torneo consecutivo. Hace dos años, los panameños terminaron en tercer lugar sin ganar ninguno de sus seis partidos. Finalizaron la competencia con una marca 0G-5E-1P, superando a Estados Unidos en el partido por el tercer lugar, 3-2 en tiros de penal, después de un empate 1-1. Los Canaleros habían sido eliminados por los estadounidenses en las cinco Copas Oro anteriores, por un gol o menos.
Panamá se clasificó para la Copa de Oro 2017 con una marca 3-1-1 para terminar en segundo lugar en la Copa Centroamericana 2017, concediendo un gol o menos en cada uno de los cinco partidos (incluyendo tres sin ecnajar). La única derrota (su primera en 17 partidos de la Copa) fue contra el eventual campeón Honduras, 1-0, en la tercera jornada.
Estados Unidos
Método de clasificar: plaza directa por Norteamérica
Participaciones anteriores (última en ): 13 (2015)
Mejor ubicación: Campeón (5) (1991, 2002, 2005, 2007, 2013)
Récord: 51G-8E-8P (134GF, 49GC)
Sólo México ha tenido más éxito en la Copa Oro que Estados Unidos. Los estadounidenses han ganado cinco títulos - dos menos que su rival del sur.
Después de que el entrenador Jurgen Klinsmann fue relevado en el caro en noviembre del 2016, Bruce Arena fue elegido como su sustituto. Será la segunda que Arena diriga al equipo, después de haberlos guiado a dos títulos de la Copa Oro (2002, 2005) y un final histórico de cuartos de final en la Copa Mundial de la FIFA 2002.
Estados Unidos posee el récord de más victorias en la historia de la Copa de Oro (51).