El mexicano Giovani Dos Santos (camisa negra) intenta evitar el achique del portero de EE.UU en el camino para anotar uno de los goles más memorables en la historia de la Copa Oro de CONCACAF el 25 de Junio, 2011 en Pasadena, California. (Foto: Mexsport)

MIAMI - Desde la primera edición en 1991, la Copa Oro de la CONCACAF ha producido muchos momentos memorables y resultados igualmente impresionantes. En ningún orden en particular, CONCACAF.com echa un vistazo a algunos de los partidos que han hecho historia en los 12 torneos anteriores:

11 de junio 2011 (Raymond James Stadium - Tampa, Florida, EE.UU.)

Unidos 1, 2 Panamá

Fase de Grupos: Panamá siempre ha enfrentado al difícil Estados Unidos en la fase de grupos y este juego no sólo hizo lo mismo, también hizo historia también. Los canaleros se convirtieron en el primer y único equipo hasta la fecha en derrotar a los estadounidenses en un partido de la fase de grupos, tomando una ventaja de 2-0 con un autogol de Clarence Goodson (19 ') y un tiro de penal de Gabriel Gómez (36'). Goodson puso interesante el juego en el minuto 68, pero los panameños soportaron varias amenazas finales.

25 de junio 2011 (Rose Bowl - Pasadena, California, EE.UU.)

Unidos 2, México 4

Final: Remontando un marcador adverso de 2-0 en el Rose Bowl, la vida parecía bastante sombría para el Tri en la final. Michael Bradley (8 ') y Landon Donovan (23') habían dado a los EE.UU. una ventaja, pero los mexicanos nunca se dieron por vencidos. Para el medio tiempo el campeón defensor había igualado por medio de Pablo Barrera (29 ') y Andrés Guardado (36'), y luego un segundo gol de Barrera le dió a México una ventaja 3-2 en cinco minutos de la segunda mitad. Giovani dos Santos (76 ') puso un signo de exclamación en la victoria con un disparo maravilloso desde la esquina derecha del área por encima del portero Tim Howard.

17 de julio 2007 (Reliant Stadium - Houston, Texas, EE.UU.)

Honduras 1, Guadalupe 2

Cuartos de final: Guadalupe tuvo una mágica participación en la Copa Oro, llegando a las semifinales. El equipo del Caribe empató Haití (1-1), sorprendió a Canadá (2-1) y perdió ante Costa Rica (0-1) para avanzar al terminar tercero en el Grupo A. Luego dejó en el camino a Honduras (2-1) en octavos de final gracias a los goles en el primer tiempo de Joceyln Angloma (17 ') y Richard Edward Socrier (21'). Los hondureños acortaron distancias por medio de Carlos Pavón (71 '), pero Guadalupe aseguraró el duelo con México en las semifinales, lo que finalmente ganó (1-0) con un gol de Pavel Pardo (70').

5 de julio 1991 (Los Angeles Memorial Coliseum - Los Ángeles, California, EE.UU.)

Estados Unidos 2, México 0

Semifinales: En la primera Copa Oro, Estados Unidos sorprendió a México (2-0) en en el Memorial Coliseum de Los Angeles. John Doyle (48 ') y Peter Vermes (64') anotaron para los estadounidenses, mientras que el portero Tony Meola mantuvo la portería a cero. Aunque nadie se dio cuenta en ese momento, pero fue la primera vez de un dos a cero entre los dos archirrivales. EE.UU. ganó la final sobre Honduras en penales después de un empate sin goles.

16 de julio 2013 (Rentschler Field - East Hartford, Connecticut, EE.UU.)

Cuba 4, Belice 0

Fase de Grupos: Necesitanto vencer a Belice por cuatro goles para llegar a los cuartos de final, Cuba hizo exactamente eso, incluyendo uno en tiempo de descuento por Yenier Márquez Molina. Ariel Martínez registró un hat-trick en la victoria, que fue la primera en 14 salidas en la Copa Oro para los cubanos. Es la cantidad de más goles anotados por el Campeón del caribe en el 2012 en un partido de la Copa Oro. Además, Cuba mantuvo su portería a cero por primera vez en 14 partidos en la competición, concediendo dos goles o más en 13 partidos consecutivos.

21 de julio 2005 (Giants Stadium - East Rutherford Nueva Jersey, EE.UU.)

Honduras 1, Estados Unidos 2

Semifinales: En uno de los finales más memorables de la historia de la competencia, los norteamericanos atacaron dos veces tarde para hacerse con un lugar en la final. Mario Iván Guerrero (30 ') había dado a Honduras la ventaja en el marcador en el primer tiempo, pero John O'Brien (86') igualó y el defensa Oguchi Onyewu (90 '+ 2) con un remate de cabeza después una falta en el tiempo añadido para completar la remontada. El entrenador de Estados Unidos, Bruce Arena, fue expulsado en el minuto 59 por su interacción verbal con un árbitro.

10 de febrero 1998 (Los Angeles Memorial Coliseum - Los Ángeles, California, EE.UU.)

Estados Unidos 1, Brasil 0

Semifinales: Cuando se escuchó el silbtazo final, el gran Romario de Brasil se dio la mano y felicitó al portero Kasey Kaller de Estados Unidos, que tuvo una gran actuación manteniendo a los sudamericanos fuera del marcador. Romario calificó la actuación de Keller, "la mejor actuación que he visto de un portero." Keller hizo 10 salvamentos en el partido, muchos de ellos espectaculares, como suplente del segundo tiempo Preki Radosavljevic (65 ') hizo el gol del triunfo, batiendo al portero Claudio Taffarel para su segundo gol del torneo. Los estadounidenses no habían anotado contra Brasil desde 1930. 11 de julio 1993 (Estadio Azteca - Ciudad de México, México

México 9, Martinica 0

Fase de Grupos: Si bien el resultado del partido se decidió bastante temprano, fueron las hazañas de los goles de Luis Roberto Alves que serán difíciles de igualar. El delantero - conocido como "Zague" - logró una marca en la Copa Oro con siete goles en los minutos., 11, 21, 39, 54, 76, 84 y 87. Alves terminó como máximo goleador del torneo con 11 tantos, un récord para un solo torneo que aún sigue vigente. 27 de febrero 2000 (Los Angeles Memorial Coliseum - Los Ángeles, California, EE.UU.)

Canadá 2, Colombia 0

Final: El equipo de la Hoja de Maple terminó libro de cuentos, ya que ganó su primera y única Copa de Oro, rompiendo temporalmente el dominio de EE.UU y México. Jason de Vos (45 ') anotó al final de la primera mitad y Carlo Corazzin - el máximo anotador del torneo con cuatro goles - convirtió un tiro penal a los 67 minutos para sellar el famoso resultado. El portero Craig Forrest no encajó goles en el Coliseo y fue nombrado MVP de la competición.

7 de julio 2013 (Rose Bowl - Pasadena, California, EE.UU.

Panamá 2, México 1

24 de julio 2013 (Estadio AT & T - Arlington, Texas, EE.UU.

Panamá 2, México 1

Fase de Grupos y Semifinales: No es fácil derrotar a México en cualquier nivel, pero Panamá consiguió lograr la hazaña dos veces dentro de un lapso de 18 días en el mismo torneo. En el primer partido del Grupo A para ambos, Gabriel Torres marcó los dos goles (7 ' y 48'). Los canaleros completaron ese logro con un triunfo por 2-1 en las semifinales gracias a los goles de Blas Pérez (13 ') y Román Torres (61') . Al inicio de la edición del 2013, México solo había perdido seis veces en sus anteriores 51 salidas de la Copa Oro.