MIAMI, Florida - Concacaf está utilizando este tiempo para repasar sobre la historia de las competiciones de la Confederación, incluido su principal torneo de selecciones nacionales, la Copa Oro de Concacaf.

La primera edición del torneo tuvo lugar en 1991 en los Estados Unidos, al igual que cada una de las 15 ediciones posteriores en las cuales, Estados Unidos siendo como el único país sede o coanfitrión.

Ocho equipos divididos en dos grupos de cuatro participaron en el torneo inaugural del 28 de junio al 7 de julio, con Los Ángeles como la ciudad sede en la que se jugaron 12 partidos en el Coliseo Memorial de Los Ángeles y cuatro en el Rose Bowl en Pasadena.

La segunda edición de la Copa Oro en 1993 vio al torneo expandirse a un nuevo país, con México como sede alterna y el famoso Estadio Azteca de la Ciudad de México escenario de la final.

Hubo varios cambios en la tercera edición de la Copa Oro en 1996. A diferencia de jugar a mediados de verano, el torneo se reprogramó para el invierno y el formato  aumentó a nueve equipos, con tres grupos de tres.

También fue la primera vez que un equipo no perteneciente a la Concacaf fue invitado al torneo, con el entonces campeón de la Copa Mundial de la FIFA, Brasil. Otras naciones que posteriormente fueron invitadas a la Copa Oro fueron Colombia, Perú, Ecuador, Corea del Sur y Sudáfrica.

Tres años más tarde, en 1998, el torneo se expandió a 10 equipos, y luego a partir de 2000, el formato incluyó 12 equipos divididos en cuatro grupos de tres equipos, que servirían como formato para las ediciones del 2002 y 2003, este último, regresando a jugarse en el verano de Estados Unidos.

En 2005, Concacaf cambió el formato de la fase de grupos a 12 equipos divididos en tres grupos de cuatro equipos, que también se utilizaron para los torneos de 2007, 2009, 2011, 2013, 2015 y 2017 antes de la expansión de la edición en 2019 a 16 equipos, con cuatro equipos en cuatro grupos.

En 2015, Canadá sirvió como coanfitrión por primera vez, antes de que Costa Rica y Jamaica fueran sedes alternas de partidos en la edición de 2019, marcando la primera vez que el torneo se jugó tanto en Centroamérica como en el Caribe.

Históricamente, la clasificación para los equipos que no disponían de cupos automáticos se definían por sus respectivas finales en la Copa del Caribe o la Copa Centroamericana de ese año.

Sin embargo, eso cambió para la edición de 2019 con la puesta en marcha  de la Liga de Naciones Concacaf CNL, en la que los 10 mejores equipos en las eliminatorias en la Liga de Naciones CNL también ganaron un lugar en la Copa de Oro  2019, uniéndose a los seis equipos que compitieron en el Hexagonal de Concacaf 2017.

En el futuro para la Copa Oro 2021, la calificación para todos los equipos será determinada por el desempeño en la CNL, con los dos primeros clasificados en cada uno de los cuatro grupos de la Liga A y el equipo de primer lugar en cada uno de los cuatro grupos de la Liga B asegurando un cupo. Los últimos cuatro lugares están determinados por un sistema de playoffs con los equipos del tercer lugar de la Liga A, los equipos del segundo lugar del Grupo B y los equipos del primer lugar de la Liga C.