Concacaf acaba de lanzar su Informe de Análisis Técnico y Perspectivas de las Competiciones 2024, una revisión completa de varios de los torneos más importantes de la región. Este informe ofrece un desglose detallado de las tendencias tácticas, las métricas de rendimiento y las conclusiones principales de torneos como el Campeonato Sub-20 de Concacaf, la Copa de Campeones y la primera edición de la Copa de Oro W.

El informe 2024 introduce una característica innovadora que mejora la forma en que se presenta el análisis técnico: contenido de vídeo integrado que permite a los lectores acceder instantáneamente a las opiniones de los expertos. Este enfoque interactivo proporciona una experiencia de aprendizaje dinámica para que entrenadores, jugadores y profesionales del fútbol se involucren con los datos de rendimiento, impulsando en última instancia el desarrollo técnico del juego en toda la región.

El informe destaca la actuación dominante de México en el Campeonato Sub-20 de Concacaf, mostrando su capacidad para adaptar las formaciones y utilizar los laterales con eficacia. México mantuvo una posesión del balón del 65,5%, la más alta del torneo, y destacó en la retención del balón y la ejecución de jugadas a balón parado.

En la final de la Copa de Campeones, Pachuca se impuso por 3-0 al Columbus Crew, empleando una agresiva estrategia de presión alta y precisos cambios de juego para controlar el partido. Con 35 acciones de presión alta y 15 ocasiones de gol creadas a partir de cambios tácticos, la actuación del Pachuca subrayó el impacto de la presión estructurada y las transiciones rápidas en el fútbol moderno.

Estados Unidos se proclamó vencedor de la edición inaugural de la Copa Oro Femenina de Concacaf, al derrotar a Brasil por 1-0 en la final. El sistema de presión estructurada de la selección femenina estadounidense, la progresión central y las variadas técnicas de cruce fueron elementos clave de su éxito. Registraron un impresionante porcentaje de acierto del 87,2% en los pases de ruptura de líneas, lo que demuestra su eficacia a la hora de romper las estructuras defensivas.

El Presidente de Concacaf y Vicepresidente de FIFA, Victor Montagliani, subrayó la importancia de los datos para dar forma al futuro deldeporte. "Al adoptar los datos del fútbol, no sólo estamos dando forma a las estrategias sobre el terreno de juego, sino también construyendo una base para el juego limpio, la toma de decisiones informada y un futuro más brillante para el fútbol en Concacaf, garantizando que nuestro juego prospere para las generaciones venideras", dijo Montagliani.

Concacaf invita a todas las partes interesadas en el fútbol a explorar el Informe de Análisis y Perspectivas Técnicas de la Competición 2024 y a aprovechar sus conclusiones para mejorar la comprensión táctica y el rendimiento de los equipos.

Descargue el informe completo aquí.