Miami, FL - El Secretario General de Concacaf, Philippe Moggio, esbozó el futuro ambicioso de la región y su reciente crecimiento durante un discurso de apertura en la sesión inaugural de la Convención Soccerex celebrada en Miami los días 13 y 14 de noviembre. En su conversación  junto a Alexi Lalas, de Fox Sports, Moggio destacó el progreso de Concacaf bajo el liderazgo del Presidente Victor Montagliani, centrándose en la mejora de las estructuras de competición y en las inversiones en infraestructuras que apoyan el crecimiento del fútbol en Norteamérica, Centroamérica y el Caribe.

Soccerex Miami, Alexi Lalas and Philippe Moggio

Ante la proximidad de la Copa Mundial de FIFA 2026, organizada conjuntamente por Estados Unidos, México y Canadá, Moggio puso énfasis en el compromiso de Concacaf de aprovechar el impacto del torneo en beneficio del deporte en la región, y en la inmensa oportunidad que supondrá para los equipos de Concacaf que compitan en el campo en 2026. “Estamos encantados con la posibilidad de que se clasifiquen ocho equipos de Concacaf, lo que demuestra el talento y la diversidad de nuestra región”, declaró Moggio. Añadió que Concacaf ha utilizado el torneo ampliado de 48 equipos como catalizador para transformar sus competiciones, incluida la Copa Oro 2025 del próximo verano. “La Copa Oro 2025 será fundamental para mostrar a nuestros mejores talentos y animar a los aficionados antes de la Copa Mundial”, añadió Moggio, señalando que el formato de 16 equipos y las sedes de primer nivel de la Copa Oro impulsarán la competición y la participación de los aficionados en toda la confederación.

Las competiciones de clubes de Concacaf también han crecido significativamente. La Copa de Campeones incluye ahora a 27 clubes, y la nueva Copa de Campeones Femenina de Concacaf ha alimentado aún más el entusiasmo por el fútbol femenino de clubes en toda la región. “Los aficionados quieren ver rivalidades emocionantes y partidos de alto riesgo, y nuestros torneos lo están consiguiendo”, afirmó Moggio, con equipos de primera fila como el Inter de Miami, el LAFC y potencias centroamericanas participando este año en los torneos masculinos de Concacaf, mientras que los clubes de la NWSL Portland Thorns y Gotham FC y los equipos de la Liga MX Femenil Tigres y Club América se han clasificado en la fase de grupos del torneo inaugural de clubes femeninos de la confederación para una final emocionante que se celebrará el año que viene.

Además, Concacaf ha puesto en marcha iniciativas de infraestructura como el “One Concacaf Home of Football” en la República Dominicana, que proporcionará un centro para el desarrollo de la juventud, el entrenamiento y la formación de árbitros. “Esta instalación es crucial para el crecimiento de las bases y garantizará el acceso a recursos de calidad en las 41 federaciones”, afirmó Moggio.

Reflexionando sobre la transformación de Concacaf desde 2016, Moggio destacó el enfoque del Presidente, Victor Montagliani, de poner “el fútbol primero” en todas las áreas de trabajo de la confederación con sus 41 asociaciones miembro. Con una gobernanza y unidad fortalecidas, Concacaf proyecta ahora ingresos superiores a los mil millones de dólares para el ciclo 2022-2026, marcando una fuerte recuperación y un futuro prometedor para el fútbol en la región de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe. “Estamos comprometidos a dar prioridad al deporte y a hacerlo crecer de manera sostenible en toda nuestra región”, concluyó Moggio.