• Fue el primero en clasificar a Honduras a una Copa del Mundo en España 1982
• Fue el entrenador más joven en graduarse en Argentina
• Campeón de la Concacaf en 1981
TEGUCIGALPA, Honduras.- “Vuela muy alto profe, allá donde solo los grandes habitan. Lo voy a extrañar papá; el fútbol lo va a extrañar…”, fueron las palabras de Rudy Urbina, hijo de José de la Paz Herrera, ‘Chelato Uclés’, al despedir a su padre, quien tras sufrir un infarto murió a los 80 años.
Honduras y todo el fútbol lloran a uno de los adelantados del deporte hondureño. El país centroamericano perdió a uno de los hombres más importantes en la historia de su fútbol y aunque tenía varios años lejos de las canchas su legado será eterno.
‘Chelato Uclés’ como era conocido fue el primer entrenador en llevar a la Selección Nacional de Honduras a un Mundial, el de España 1982, y aunque de ello ya han pasado casi 40 años, esa emoción que vivió el pueblo hondureño nunca se podrá olvidar.
Un 21 de noviembre de 1940 nació en el municipio de la Soledad, El Paraíso oriente de Honduras. Siempre le gustó el fútbol, pero por las carencias económicas en las que vivía no podía dedicarse al deporte, pero más adelante viajó a Buenos Aires, Argentina para poder sacar el título de director técnico.
José de la Paz Herrera "Chelato Uclés" para la gente.
A su regreso a Honduras empezó a trabajar con la Universidad de donde pasó al Motagua logrando un sub campeonato en su primera temporada y después al Olimpia. Uclés Herrera, logró su primer título de Liga Nacional en 1974 con el España de San Pedro Sula (norte) que para entonces, no tenía el título de Real y fue así como en 1980 la Federación Nacional de Honduras lo contrató para que dirigiera a la selección absoluta en el clasificatorio rumbo a España 82.
El trabajo fue un éxito y fue así como la selección de Honduras se clasifiicó por primera vez a la Copa Mundial de la FIFA en España 1982. En la Copa Mundial empató con España (1-1), al igual que con Irlanda del Norte (1-1) perdiendo el último partido del grupo 0-1 ante Yugoslavia lo que le valió el reconocimiento mundial.
Más allá de los resultados en Honduras se vivió una fiesta porque la Bi Color por primera vez había participado en el torneo más importante del fútbol.
El buen trabajo de ‘Chelato’ le permitió la continuidad frente a la Selección de Honduras, por ello siguió en el proceso en la búsqueda de la clasificación a México 86 e Italia 90, pero no logró el objetivo al quedarse a un punto detrás de Canadá. En esa oportunidad, México por sede del evento, ocupaba la otra plaza de Concacaf, y aunque lo volvió a intentar rumbo a Alemania 2006, tampoco lo logró. Después de esa gesta de 1982, la selección de Honduras regresó a un Mundial 28 años después, al clasificar a Sudáfrica 2010.
“El haber clasificado al Mundial es mi tesoro más preciado. Ahora con el tiempo que pasa lo valoro más”, comentó José de la Paz Herrera en una entrevista del 2012.
Pero ‘Chelato Uclés’ no solo fue glorioso con la Selección, en la Liga Nacional dirigió a ocho clubes, también ganó 5 títulos nacionales y 6 subcampeonatos, en 710 encuentros. El 29 de septiembre del 2012 fue su último partido en el banquillo del Real España.
El estratega dirigió en Honduras a Broncos, Real España, Universidad, Olimpia, Marathón, Platense y Jaguares de UPNFM, mientras que en Costa Rica estuvo con el Cartaginés.
Además, dirigió al Santos de México y a la Selección Nacional de Belize.
José de la Paz Herrera siempre será recordado como ‘Chelato’.
“Él (Chelato) tenía un amigo que se llamaba Danery, quien también ya falleció, y entre ellos se ponían apodos. A Danery le decían ‘Danerilato’, y a mi papá ‘Joselato’. Era un juego de niños de esa época. Después le dijeron a mi papá ‘Che’ por los pueblos. Fue así como luego formaron ‘Che-lato’ y hasta la fecha así se le conoció”, explicó en una ocasión su hijo Rudy, por el mote de su padre.
“Nos deja un gran legado. Además de ser un gran entrenador también fue una gran persona. Siempre se preocupó porque al jugador no le faltara nada, por eso también les exigía”, comentó a Diario Diez, Francisco ‘Panchón’ Guerra, quien fue su asistente en España 82, y también lo acompañó con Olimpia y Santos.
Su legado permanecerá en la historia del fútbol hondureño y en los corazones de los apasionados del fútbol, un deporte que une fronteras y que nunca lo olvidará.