AMSTERDAM, Holanda - De las muchas actuaciones impresionantes de la primera jornada de las eliminatorias para la Liga de Naciones de Concacaf 2019/20, una que se destacó en particular fue la victoria de Aruba por 3-1 sobre las Bermudas.

Después de no haber jugado un partido en tres años, muchos no sabían qué esperar de Aruba. Sin embargo, después de 90 minutos de acción, fue fácil ver que Aruba será un enemigo formidable el resto del camino en la CNL.

"Fue una gran victoria, después de tres años sin juegos tuvimos una buena y larga preparación y nos sentimos muy bien", dijo el mediocampista y capitán de Aruba, Raymond Baten, en una entrevista exclusiva con Concacaf.com.

Baten también elogió rápidamente el esfuerzo de volante Joshua John, ex internacional juvenil holandés que juega para el Bursaspor en Turquía y que también hizo su debut en Aruba ante Bermuda.

"Para ser sincero, estaba un poco sorprendido de lo bien que fue la preparación. Tenemos jugadores jóvenes, nuevos jugadores. Creo que Josh John jugó un papel clave para nosotros. No permitimos que Bermuda creara, así que creo que tácticamente estábamos preparados ", agregó Baten.

En la actualidad, Aruba ocupa el puesto 11 en la tabla de 34 equipos, solo a un punto de la clasificación para la Copa Oro Concacaf 2019. Mientras que Baten reconoce que una primera Copa Oro sería un gran logro para Aruba, el veterano de 29 años está sabiamente predicando un acercamiento de un juego a la vez.

"Clasificar para la Copa de Oro sería hacer historia, pero no estamos pensando en eso ahora mismo. Vamos partido a partido. Lo más importante es que continuemos mejorando ", dijo Baten.

Al igual que muchos jugadores experimentados en la región de Concacaf, Baten está contento con la iniciativa de la Liga de las Naciones emprendida por Concacaf y espera que beneficie no solo a las futuras generaciones de jugadores de Aruba, sino a todos los jugadores de las naciones insulares.

"Creo que la Liga de las Naciones es un paso fantástico para Concacaf. Significa que todos están mejorando sus organizaciones, mejorando las instalaciones. Significa más partidos para los jugadores. Esto ayudará al desarrollo del fútbol caribeño y ayudará a mejorar la región ", concluyó Baten.